Cuando te decides a embarcarte y aprender a navegar es normal que te aborden las dudas de todo tipo. Desde las más livianas, como el tipo de ropa que deber llevar, hasta las más enrevesadas, como si alguna vez podrás salir a navegar en solitario, vamos a intentar resolverlas en este post.
¿Cómo aprender a navegar?
Lo más lógico es que pienses que partir desde la titulación más básica es la opción más lógica, pero en este caso no es del todo así. Lo más acertado sería empezar a aprender a navegar desde la titulación de Patrón de Embarcaciones de Recreo (o PER), porque es la titulación más completa con la que puedes empezar a navegar. Por supuesto existen el Patrón de Navegación Básica (PNB) y la licencia de navegación (antiguo titulín), que son titulaciones inferiores a PER y que puedes elegir, pero en Audazes Club te recomendamos que empieces con el PER.
Entre otras ventajas, con las prácticas del PER podrás estar listo para salir a navegar por tu cuenta en un solo verano, sobre todo con la metodología y el enfoque prácticos que tenemos en Audazes Club. Las sesiones que te harán falta para sentirte al 100% seguro van a variar según tu autoconfianza, pero lo más normal es que después terminar las prácticas del PER te sientas confiado para zarpar en solitario un día de verano con buena meteo. Ten en cuenta que en cada grupo de navegación práctica hay entre 4 y 7 personas, lo que significa que siempre vas a tener la oportunidad de practicar los conceptos de navegación.
Antes de decidirte a hacer ningún curso, es importante que sepas que nosotros te ofrecemos la posibilidad de recibir una clase suelta. Esto significa que puedes salir con nosotros a navegar una tarde y probar la experiencia, para que tú sepas cómo funciona y podamos aconsejarte sobre qué cursos o experiencias se adaptan mejor a ti.
Nunca he navegado y me llama la atención, pero ¿debo embarcarme sin formarme antes?
Todo depende de dónde, cómo, con quién… Lo ideal cuando no tienes conocimientos previos es que te dejes asesorar por profesionales. Por ejemplo, las travesías de Audazes Club están todas divididas por niveles, para evitar que nadie tenga una mala experiencia al comenzar su relación con la navegación.
Hay que tener muy presente el tipo de navegación que vamos a realizar, hacer una buena interpretación meteorológica y tener unos conocimientos teórico-prácticos básicos que nos permitan actuar de forma adecuada en cada situación. Si hemos recibido una formación progresiva y práctica, seguro que no tenemos ningún problema.
Cuándo y con quién zarpar, algo muy importante.
Existe una máxima: la seguridad en la navegación depende, en gran medida, de tu capacidad de interpretar la meteorología, tu conocimiento del barco y las decisiones que tomes en consecuencia. Por eso, hasta que no te sientas del todo seguro es mejor que cuentes con capitanes y patrones con más experiencia, y que cuentes con su asesoramiento y ayuda. Piensa que es solo cuestión de tiempo y práctica que consigas resolver por ti mismo estas incidencias. Además, una vez que te lanzas a aprender a navegar ¡no paras de conocer cosas nuevas! Es un camino largo, y estarás aprendiendo cada vez que salgas a navegar.
Si no hace buen tiempo, lo más lógico es que se aplace la navegación. Piensa que una de las cosas más importantes es terminar cada sesión con un recuerdo positivo, donde hayamos aprendido y disfrutado al mismo tiempo.
En las prácticas y travesías de nuestro club de navegación, donde vamos con profesores experimentados, no hay problemas si existe alguna incidencia por mal tiempo. Pero, aún así, muchas veces se aplazan cursos o prácticas para garantizar que se pueden realizar en unas condiciones óptimas.
Con respecto a la compañía, en Audazes Club te ofrecemos dos posibilidades. Puedes organizar un grupo cerrado para prácticas o travesías, donde salgas a navegar con tus amigos o familiares más cercanos. De esta forma disfrutarás de esta experiencia con quien tú elijas.
También puedes salir a navegar con otros miembros de Audazes, para lo cual solicitamos un test Covid antes de zarpar (siempre que la travesía sea de más de un día). Piensa que es una actividad deportiva que realizamos al aire libre, y se puede realizar con total seguridad.
¡Zarpemos! ¿Qué tengo que llevar?
La suerte que tenemos en Audazes Club es que navegamos en un entorno privilegiado como es la Costa del Sol. Aquí tenemos pocas semanas de frío. Si salimos a navegar en invierno, hay que tener en cuenta que de noche bajan ligeramente las temperaturas y debemos llevar un cortavientos y un gorro, aunque se use poco.
En verano, es obligado usar gafas de sol y gorra para evitar insolaciones o quemaduras. Y lo más importante: ropa cómoda, zapatos o zapatillas de suela de goma blanca y guantes, si vamos a navegar a vela.
Otro punto importante son los mareos. Es normal que todos suframos mareos alguna vez, sobre todo cuando hay oleaje. Normalmente es algo que pasa el primer día únicamente, y para ello pueden tomarse pastillas para el mareo antes de embarcar. ¿Quieres otro truco? Las manzanas sirven como remedio casero para el mareo.
¡Esperamos haberte aclarado algunas dudas sobre cómo empezar a navegar! Si tienes más preguntas o quieres saber algo en concreto, estamos a tu disposición. Déjanos un mensaje y te responderemos lo antes posible.